Adriana Cecone, Hija de
María Rafaela González, una apureña con temple de llanera recia, del pueblo de
San Rafael de Atamaica y Valerio Cecone Mongiat, italiano, Capitán ®, de
profesión Geómetra, Adriana Cecone conocida también como “La Marisela del Llano”,
es una artista polifacética: Arpista, Cantante y Bailadora de Joropo, que ha
sabido cultivar nuestro folklore llanero a lo largo y ancho de nuestra
geografía nacional. Licenciada en Administración, mención Mercadeo egresada de
la UNESR, y T.S.U. en Administración egresada del C.U.L.T.C.A, nace en Los
Teques-Edo. Miranda, y desde temprana edad hizo sentir su nombre, no solo en la
música llanera, sino en el ámbito deportivo nacional. A la edad de 8 años se
titula Campeona Nacional de Gimnasia Artística en Cumaná-Edo. Sucre, hazaña que
logra nuevamente al año siguiente en San Cristóbal-Edo. Táchira; durante su
paso por este difícil deporte, obtuvo 28 medallas y el reconocimiento del Edo.
Miranda, por contribuir a su engrandecimiento deportivo, colocando un enorme
mural con su rostro, en el interior del Gimnasio Cubierto Urquía de Los Teques,
el cual sirve de estímulo a las futuras generaciones de gimnastas mirandinas.
Su trayectoria en la música llanera desde su inicio hasta la fecha ha sido muy
fructífera, la cual, inicia en la adolescencia aprendiendo a ejecutar el
instrumento “reina del llano adentro”, el Arpa. Sus estudios los inicia con el
Maestro Alí Landaeta (creador del Arpa Doble) y posteriormente con el Maestro
Faustino Herrera conocido como “El Indio Guariqueño” y desde entonces comienza
a actuar en diferentes escenarios como: El festival Panoja de Oro en Valle de
La Pascua-Edo. Guárico, acompañando a 2 participantes (Ángel y Silverio Rojas)
( fue la primera mujer arpista que tocó en dicho festival en 14 años de
trayectoria del festival hasta ese momento);posteriormente continua con sus
presentaciones en variados escenarios, acompañando a cantantes de la talla de
el Coplero Agresivo Argenis Salazar “Florentino de Diamante”, el desaparecido
Carlos Guevara, Rafael Gudiño, los hermanos Ángel, Silverio y Luís Rojas, La
Cuaima Yaneth Plasencia, Gisela Castillo, así como ha compartido escenario con
Cristina Maica. El Catire Carpio, Freddy López, Anita Morillo, entre otros. Más
adelante se inicia en el canto llanero, participando en festivales nacionales
en la modalidad de voz recia, obteniendo los primeros lugares, de los cuales
algunos son: La Voz Culquista, Festival Merey de Oro, Minero de Oro, Cúpira de
Oro, Yoraco de Oro, Samán de Guere de Oro, Brasero de Oro, Quirpa de Oro, y 2do
lugar en el reinado del Festival Internacional El Silbón de Portuguesa, en
donde participaron 12 reinas, 10 de Venezuela y 2 de la hermana República de
Colombia, Adriana Cecone fue la mejor de Venezuela, obteniendo el 2do lugar detrás
de la representante de Colombia. Recientemente realizó una destacada actuación
en el Festival “Voz del Alma Llanera” 2.008 en San Fernando de Apure, en donde
se reunieron las mejores voces recias tanto femeninas como masculinas a nivel
profesional, siendo la única representante en el renglón recio femenino del
Edo. Miranda. Adriana Cecone se ha presentado en variados programas de la
televisión venezolana como: Al medio día con Simón Díaz, Voces y Raíces de
Nuestro Pueblo Y Nuestra Música de VTV, Ritmo, sabor y tierra, y Al son de
Venezuela de Venevisión, Venezuela y Punto de La Tele, Promar TV, Desde El
Caney y Venezuela y sus Talentos de Mira TV, Querencias de TVES, Contac TV de
San Fdo. de Apure, entre otros. Su primera producción discográfica titulada “La
Marisela del Llano”, contiene 12 hermosos temas entre pasajes y joropos, de la
autoría de afamados compositores, como: Cruz Tenepe, el Dr. Luís Pérez Guevara,
Ramoncito Pérez “El Zaraceño”, Justo Figueroa, José Manuel Falcón, Luís Abad,
Franklin Castillo “El Gonzalito de Apure”, Jorge Baloa, Alfredo Yélamo, Julio
César Rivas “El Apureño”. En el marco musical la acompañaron: en el arpa, el
fallecido Maestro Daniel Villanueva, en el cuatro Ramón Mota y Jaime “coco”
Morillo, en el bajo Gilberto Romero, y en las maracas José Pérez y Ernesto
Laya. La dirección musical estuvo a cargo de Julio Perdomo y la producción
general de Adriana Cecone. Actualmente, promociona el tema: “La Indiferente Soy
yo” de su propia autoría, y la música le pertenece a Jorge Guerrero, que viene
a ser la contestación de el tema “La Indiferente” cuya letra y música de esta
ultima le pertenecen al mismo cantautor; y ya se esta apoderando del gusto del
publico amante de nuestro folclor, además, esta en la realización de su segunda
producción discográfica, la cual contará con excelentes músicos y compositores