Argenis Sanchez; "reconocido
como la mejor voz recia de los llanos Colombo- Venezolanos" , Argenis nació en la ciudad de Guanare, capital del estado Portuguesa, tierra de leyenda
y contrastes, que determinó su condición de llanero, un 13 de Agosto de 1960.
En
el año 1984 en un establecimiento capitalino denominado “La Apureña” conoce a
Don José Romero Bello -El Maestro- dueño de aquel local, que para la época era
donde se presentaba lo mejor de la canta criolla, quien se convirtió más tarde
en su soporte artístico, ya que de inmediato al escuchar las interpretaciones
de Argenis, decide con tratarlo, allí transcurren cuatro años, repletos de
aprendizaje, trajinados de contrapunteos, improvisaciones e interpretaciones de
joropos recios y pasajes sabaneros, siempre bajo la tutela de ese gigante del
llano como lo fue “El Eterno Florentino”, su maestro.
1988
se presentó como un año de buenos presagios, Argenis firma su primer contrato
discográfico con el sello CBS Internacional, compañía ésta que bajo la
presidencia del señor Elcio Do Carmo, lanza al mercado su primer larga
duración: “Mi Estrella es Venezuela”. En la cual interpreta letras de autores
reconocidos y de su propia inspiración. La receptividad del público amante de
este género musical fue inmensa y es así como en el mes de septiembre del
año1989 se estrena el segundo LP para la misma casa disquera: “Argenis Sánchez
Imponiendo su Estilo”, allí se destacaron temas como “La Catira del Recuerdo” y
“Revivamos nuestro amor”.
Cuando
un coplero está llamado a ser un alto exponente de la música nuestra, no hay
forma de detener su ascenso porque es su pueblo quien día a día va a llevarlo a
un alto sitial…” Con esta afirmación, el Maestro Hugo Blanco presenta la
tercera producción musical de Argenis Sánchez, con el respaldo de la firma de
TH Araguaney.
Llegamos
a 1991, año donde el triunfo y el éxito no se apartaron de su lado, Argenis,
prisionero de la nostalgia que le causó la triste desaparición de quien otrora
fuera su maestro y mejor amigo Don José Romero Bello, emplaza su pluma y
suscribe la página musical que lo hizo acreedor al primer lugar como mejor voz
recia en 12 diferentes festivales: “Yo soy el Heredero”. El título de esta
canción, da el nombre a su cuarto trabajo discográfico, también realizado para
la firma TH Araguaney
En
1993, nos presenta una nueva producción musical titulada “Volveré A Trabajar
Llano”. Aquí, Argenis nos permite conocer la excelente pluma de dos poetas de
los llanos colombianos tal es el caso del Dr. Carlos “Cachi” Ortegón y el Sr.
Orlando “Cholo” Valderrama, quienes manifiestan el arte en temas como “Volveré
a Trabajar Llano” y “Muchacha Cuánto te quiero” respectivamente; de igual forma
nos deja escuchar temas de diferentes compositores de nuestro país, tal es el
caso del Sr. José Alí Moleiro, Ramoncito Pérez, Don Pedro Surmay y los de su
autoría con un contenido netamente social: “Reflexiones” y “Mi Canto”. Se nos
muestra, pues, una vez mas a un artista versátil con pleno dominio sobre el
canto recio bravío conjugado con la suavidad y el romance del pasaje sabanero.
1996
abre sus puertas para “Señor Joropo”, trabajo contentivo de trece hermosos
temas, en el cual por primera vez se nos presenta este artista como compositor
e interprete del género romántico, nos referimos al tema “Te extraño”. Entre
otros se difunden con gran aceptación: “La Esperanza de los niños”, “Yo Soy”,
“Lo Vamos Hacer por Ti”. Este fue un trabajo producido y dirigido por la Dra.
Amint Taborda de Sánchez para el sello Era Musical.
Cuatro
Años después, luego de conversaciones entre su representante y los diferentes
sellos discográficos, se presenta a la consideración de su público, “Vamos a
Ver Quién se atreve”; catorce temas musicales integran este C.D. de las cuales
diez le pertenecen en autoría. Una nueva Producción realizada, en este caso,
para Lara Record´s
Entramos
al 2003, luego de otra obligada pausa, Argenis le da vida a lo que es su octava
producción discográfica; en este caso para la firma Globo musical: “El Joropo
de Mi Tierra”, es el título del tema que le da nombre a este C.D. contentivo de
14 canciones donde se plasmó la excelente capacidad creativa de diferentes autores
y compositores, tanto de nuestro país, como de los llanos colombianos. De esta
forma, pues, encontraremos temas de Salvador Gamboa, Guillermo Jiménez Leal,
Ramoncito Pérez, El Cholo Valderrama y del propio Argenis Sánchez, con el marco
musical de Eduardo Betancourt, quien en la ejecución del Arpa se encarga de
realizar todos los arreglos musicales, con la dirección de Ottoniel Escalona
(cuatro y bajo) y la extraordinaria ejecución en las maracas de Ernesto Laya
“Layita” A finales del 2003, un nuevo matiz enorgullece y da brillo a la
carrera artística de nuestra voz recia: Argenis Sánchez, ejecuta una de sus más
brillantes interpretaciones en las dos salas más importantes de nuestra capital
como lo son: EL TERESA CARREÑO Y NUESTRA AULA MAGNA DE LA UCV. A sala llena
fueron testigos de sendas presentaciones acompañado magistralmente por la
excelente CAMERATA CRIOLLA y el magistral ENSAMBLE GURRUFÍO. De tales
presentaciones surge la idea maravillosa de producir un C D de colección: ”El
Reto” producido musicalmente por Paúl Deseen y dirigido en forma magistral por
Manuel Hernández, una producción ejecutiva de Ensamble Gurrufío, quienes en
verdad haciendo gala del título de esa Obra aceptaron el reto de vestir de gala
a nuestra música recia, para así presentarla en los escenarios mas connotados
del mundo. 5 de Julio 2005, una vez más Argenis Traspasa la frontera de nuestra
hermosa Venezuela, esta vez por petición de la Universidad Miguel de Cervantes
en la ciudad de Manchester Inglaterra, Argenis viaja a Londres y realiza tres
conciertos extraordinarios. El Bolívar Hall es testigo mudo del insuperable
éxito y de la gran Gala con que nuestra “Voz Recia” vistió al Señor Joropo en
aquellas latitudes