Cruz Tenepe, nace en Calabozo – Guárico en el seno de una gran dinastía musical. Hijo del afamado músico y compositor Don Alfredo Tenepe y Doña Carmen Meza, se inicia como maraquero en la agrupación de su hermano Jesús. Durante una presentación de su padre, (año 1979) en las Mercedes del llano, ante la ausencia del vocalista del grupo, soltó las maracas y entonó un tema titulado “Mi nuevo Calipso”. De allí en adelante es conocido como cantante.

En 1980 bajo la tutela de su padre graba su
primer disco que comparte con el cantante Juan Tovar, titulado “Así es mi Guayana” de género tropical.
En 1982, viaja a Margarita – Nueva Esparta,
como cantante del conjunto de su hermano el reconocido maestro del arpa Jesús
Tenepe, obteniendo un rotundo éxito en la isla.
En 1983, decide ir a Caracas, estando en la
capital se abre paso entre los cantantes y compositores. Concede entrevistas
radiales para los programas de ese entonces: “Contrapunto” y “Venezuela
siempre, siempre Venezuela”, conducidos por el gran locutor: Julián José
Bigott, canta en los programas de TV.:
“Mediodía con Emilio”, animado por el periodista Emilio Santana y “Así es mi tierra” con Luís Brito Arocha”.
En 1986, graba nuevamente música tropical con su padre. El
maestro Hugo Blanco le invita a integrar el grupo: “Los Hijos de Ña Carmen” Y
ser su asistente de producción, dirige Producciones de: Reina Lucero, Cristina Maica,
Argénis Sánchez, Juan Bautista, Cristóbal Jiménez, Luisa Tabares, y otros Artistas,
a la vez graba su primer trabajo como solista en genero llanero titulado: “ENVIDIOSOS”
En 1992, graba su segundo trabajo discográfico:
“Llanero no es todo Aquel” editada
posteriormente para el sello Discorona. En 1996, el tema: “El Rancho se Quedó solo” De Rafael Martínez Arteaga, (El Cazador
Novato) alcanzaría los primeros lugares ese año.
De la mano de “Luís Lozada el Cubiro” graba en 1997, el Disco “Arrullos en la noche” para la disquera “Era Musical”. Organiza los
recitales de Reinaldo Armas en el Teatro
Teresa Carreño, el primer
festival de música llanera “Laguna Vieja” y a la vez coordina eventos como la
primera feria de la familia en el Poliedro
de Caracas.
En 1998, Para el sello Taguapica de Reinaldo
Armas graba una selección de éxitos del cantante Apureño “Francisco Montoya”,
titulado: “Cruz Tenepe interpreta a Francisco Montoya”, álbum
que fue lanzado al mercado en el 2004
por el sello producciones los Famosos.
Durante 4 años, suspende sus actividades
artísticas de los escenarios para dedicarse
a la promoción, representación y producción de otros artistas: como Cristóbal Jiménez, Jorge Guerrero, Mayra
Castellanos, Selenia “la
Calaboceña ” José Gregorio Matos, Manuel Alejandro, entre otros.
Entre el 2001- 2002, conduce el programa “El Folclor Siempre es Uno” junto
a la Locutora Dayanara
Garcia de Lunes a Viernes, por Radio uno 1340 AM, en la Ciudad de Caracas, donde
nos demuestra su gran constancia y dedicado empeño en la composición, difusión
y promoción de nuestra Música, manteniendo la esencia de aquel mismo personaje
amigable y sencillo que un día vieron nacer las sabanas Guariqueñas, aquel que
un día dejó a un lado sus Maracas para regalarnos con su voz, el amor, la
lejanía, los esteros, ríos y las inmensas Llanuras.
En el 2002, decide regresar de lleno a los
espectáculos como el cantante que
siempre hemos conocido con la producción musical: “Tiempo de Pensar”, donde nos brinda 14 temas de su autoría, en este
año le es otorgado el Premio “Gran
Águila de Venezuela 2002”
y otros importantes galardones de farándula.
En el 2004, también es positivo para Cruz Tenepe al presentarse la oportunidad de viajar
con una delegación Venezolana a la
Isla de Cuba, donde actuó al lado de Cristóbal Jiménez y un
selecto grupo de artistas de México, Colombia, Panamá y Venezuela, en el XXXVII FESTIVAL DE LA CUCALAMBEANA en la Tunas , población en el Oriente de la citada Isla, además de
presentaciones en el Hotel Nacional, La Casa de la Música , La Escuela Salvador Allende y El Teatro Carlos Marx en la
Habana , recibe el premio Estrella de Venezuela 2004.
Este mismo año realiza presentaciones
en Venezuela en el Teatro Teresa Carreño en la gira: Llanos, Pampas y Sabanas,
realizada por el Ministro de Estado para
la Cultura y
el CONAC,
también en el Aula Magna de la UCV , fue invitado por la agrupación “LA RONDALLA VENEZOLANA ”
para interpretar el tema: Rosangelina
en el álbum que editara estos grandes de la música en un homenaje a don JUAN VICENTE TORREALBA.
En el año 2005, Graba su Sexta Producción discográfica
titulada: PASANDO LA PAGINA , con el
acompañamiento musical, del maestro Orlando
Parima, la cual esta cargada de una madurez interpretativa y de
gran metáfora enmarcada en cada canción donde Cruz Tenepe manifiesta
una vez más su calidad como cantante y compositor, Diosa Morena, o mejor conocido por sus seguidores como (Agüita de panela), es el primer tema
promocional de esta Producción, canción que ha tenido una gran aceptación por
el público amante de la música de este
Guariqueño, llevándolo a los primeros lugares en las pautas radiales.
También es invitado para
interpretar los temas de promoción de la Telenovela “AMANTES” transmitida por RCTV. Donde además intervino en algunos
capítulos de la trama, gracias a todo el apoyo de su público, los medios de
comunicación: Radio, Prensa y TV. Cruz recibe los premios: “El Barineando de Oro” (Barinas), “La Estrella
de Venezuela” (Caracas) y el
Galardón: “El Torreón de Oro”
en Maracay.
En el
año 2006. Después del éxito y
satisfacción que le diera el tema: “DIOSA MORENA”, escribe e interpreta el tema: “AL SON DE VENEZUELA” canción que identifica el programa que conduce; Antonella Baricelli por Venevisión y es lanzado como el siguiente promocional de Tenepe, además, es llamado para cantar el “Himno Nacional” al
equipo de béisbol los Tigres de Aragua
en la inauguración del Round robín, (Maracay).
Cruz
Tenepe continua su arduo trabajo en los
escenarios como en los medios de comunicación presentándose en los diferentes
programas: Kasa Loka y camino a la fama por (Televen) al 1/2 día por (LA
TELE ) mujeres y algo más por (CMT) junto a dos grandes del folclor Venezolano Jorge Guerrero y
Cristóbal Jiménez, programa “Entre
Noticias por (Globovisión)
donde fue una entrevista muy resaltante para el publico, Al Son de Venezuela,
Ritmo Sabor y Tierra, Portada, Sálvese Quien Pueda, por (Venevisión), El Resuelve, De Cita con las Estrellas, Aprieta y
Gana, Cita con las Estrellas (RCTV), Cita
con lo Nuestro y Femmirama por (TVS),
Innovando las Mañanas (Novavisión)
Siempre con los nuestros (Promar TV),
Que nos trae (Color TV), Nuestra
Música (Venezolana de Televisión),
cultura TV (VIVE), (TV Llano y Rumbera (Barinas), Cada
mañana (Tele Yaracuy), Culturales
por (ANTV), Suena y Revienta por (PUMA TV).
Cruz Tenepe, recibe el prestigioso premio (LA ESTRELLA DE VENEZUELA) como cantante y compositor
del año, en las ciudades de San Juan de los morros y San Fernando de Apure,
momento que es aprovechado por el artista para lanzar su primer video clips al
mercado con su tema: DIOSA MORENA
incluido en la reedición de su trabajo
discográfico “PASANDO LA PAGINA ” donde también
se incluyó el tema: “Al Son de
Venezuela”.
En el
año 2007, continúa recorriendo nuestro país en
espectáculos y realizando entrevistas para los distintos medios de comunicación. Además,
de su programa de radio que transmite de lunes a viernes de 7 a 8am por radio sensación
830am. En el mes de Marzo recibe en su ciudad natal (Calabozo), el galardón (GRAN
AGUILA DE VENEZUELA), como
cantante consagrado de su pueblo, en el mes de abril, (CUCARACHERO DE ORO) (Valencia) y en Junio (EL MARA INTERNACIONAL) (San Juan de los Morros), a la vez que prepara su producción Nº 7, comienza a sonar
en muchas emisoras y programas especializados una gaita, (Voy llevando), que Tenepe graba
con Cardenales del Pueblo y donde lo
acompaña el gran tenor Zuliano, Gerardo
Ardín la cual es lanzada en la
temporada gaitera de este año.
Continuando con su proyecto de artista
ya consagrado del pentagrama musical, Tenepe
lanza al mercado a finales del 2007 para fortalecer la promoción en el 2008
la producción titulada: “LLANERO DE
VERSO Y CANTO”, trabajo que contiene
14 temas todos de su inspiración, y del mismo se proyectan temas como: “EL MISMO CAMINO” y el pasaje: “HILARIO EL MENDIGO”. Aires de tonada, reciedumbre
de joropos, golpes llaneros y pasajes cargados de sentimiento y poesía es la
huella que marca Cruz Tenepe en este nuevo álbum que presenta para sus
fanáticos y todos los amantes de nuestra música.
Este año cierra en
positivo para Cruz Tenepe, al ser
galardonado con el premio: “Luis Alfonso
Larraín”, otorgado el mes de noviembre en la “5ta. Edición de la noche de creadores”,
evento realizado por la “Fundación Luis
Alfonso Larraín”, soporte cultural de Sacven.
Pero siguen los premios y reconocimientos este mismo mes, cuando el día 28 en la ciudad
de Maracay – Aragua es elevado a “Patrimonio Cultural de la Nación ”, designación
que hace el Instituto de Patrimonios Culturales (I.P.C.), ente adscrito al M.P.P.C, a la vez que se le entrega el premio: Torreón de Platino.
Comienza el 2009, año
en el que decide Tenepe afianzar mas la promoción de sus canciones e inicia una gira de medios
que lo lleva a recorrer gran parte del territorio nacional visitando: Radio, Prensa
y Tv; en cada uno de los estados
visitados, a la vez que cumple con los compromisos pautados en su agenda en
materia de espectáculos. Este año también es premiado con los galardones: “LA ESTRELLA DE VENEZUELA” y “EL MARA DE ORO INTERNACIONAL”, Ambos
entregados en su estado natal (Guárico).
El éxito sigue
acompañando a este excelente cantante y compositor cuando el tema: “HILARIO, EL MENDIGO”, se posiciona de los primeros lugres de las carteleras
radiales del país al igual que el pasaje – tonada: “LOS AMANTES”, canción que
logra el primer lugar en el Record Report lo que permite a Cruz Tenepe abrir nuevos horizontes en
el mundo del espectáculo.
Este mismo año Tenepe
es llamado para conducir un programa de T.V (Venezuela, Turismo y
Tradiciones), de corte turístico, el
mismo se realiza con gran éxito y es transmitido por la señal de TRV de Maracay
– Aragua, para los Edos. Carabobo, Guárico, Cojedes, Miranda y Aragua. Es
invitado por el Club de los Tiburones de La Guaira para interpretar nuestro Himno Nacional en
el Estadio Universitario de Caracas.
El 2010 se inicia
cargado de proyectos e iniciativas del propio Tenepe y comienza una serie de espectáculos musicales que se
denomina: Gira Musical “Cruz Tenepe y
sus Amigos” en la cual se hace acompañar de grandes artistas de la canta
criolla como: Reinaldo Armas, Teo Galindez, Fernando Tovar, Yolman Tenepe, Selenia “La Calaboceña ”, Francisco Mercado y otros artistas. Además
de compartir junto al cantautor Guariqueño Wilfredo
Vegas y la ex candidata al Miss Venezuela 2006, Maryory Suarez, el programa de TV.: “Farándula y Folclor Venezolano”
que se transmite por el canal I.
Este año Tenepe lanza al mercado a través de su
casa disquera “Los Caciques 66” y la Distribuidora “Anes Records” un volumen de colección con motivo de sus 30
Años de trayectoria de Cd – Dvd denominado: Cruz Tenepe, 30 de Vida Artística – 20 Grandes Éxitos, donde se recopilan los temas más resaltantes de su carrera, además de una narrativa del propio artista de
su biografía acompañado de video clips y algunos eventos en vivo.
Es invitado por
segunda vez a la Feria Internacional de
Barquisimeto – Lara, en su pueblo,
Calabozo, es homenajeado y seleccionado como orador de orden en los
actos de protocolo con motivo del mes del Artista Nacional. Su tema, Hilario el mendigo, es versionado en
género de salsa por la Orquesta Tatoo Band, donde Tenepe hace participación
como cantante junto al director de la orquesta, junto a su hermano Jesús,
retoman el proyecto musical de su padre “Alfredo Tenepe” de interpretar música tropical con arpa y realizan
una producción que es lanzada a finales de esta año titulada: Los Tenepe “Los Caciques del Ritmo” donde resaltan
temas como: Soy Guayanés, Linda
Catirita, Corazón viajero, desesperado entre otros.
El 2011 también está cargado de grandes
proyectos para Tenepe, con la
continuación del programa de T.V. Farándula
y Folclor Venezolano viene la consolidación en el público de dicha
producción la cual es extendida por parte de la planta televisiva hasta finales
de este año, en su pueblo natal es
condecorado con la orden Francisco
Urdaneta en su única clase, es invitado como jurado junto a Francisco Pacheco y otros grandes
cultores de la música popular Venezolana al Festival de la Voz Humanista 2011, en la UCV.
En el mes mes de
Julio recibe la grata noticia de haber quedado prenominado a los Premios Grammy Latino al lado de Guascar
Barradas y el grupo Santoral. Produce
su nuevo CD junto a su hermano Jesús
y el gran músico Enrique Linares, de donde extrae el tema: “DULCEMENTE PROHIBIDO”, Tema que
comienza a ser distribuido a través de las distintas redes sociales, logrando
especial aceptación por parte de los medios de comunicación y seguidores del
artista. Por tercera vez es invitado por la Directiva del equipo “Tiburones de la Guaira ”
para entonar nuestro “Himno Nacional”
en el Estadio Universitario de Caracas.
En el 2012 Tenepe continua el arduo trabajo musical que
durante su trayectoria lo ha consolidado en el plano del espectáculo, este año es invitado por primera vez como
figura al gran amanecer llanero que se realiza en el marco de la Feria de la Candelaria en Valle de la Pascua , es premiado en el
mes de julio, también en Valle de la
Pascua con el Mara
Internacional (Mención platino),
le es asignada la
Secretaria General de la
“Asociación Venezolana de Interpretes y Productores de Fonogramas” (AVINPRO),
donde ha venido desempeñadose como miembro del Consejo Directivo por muchos
años, realiza conciertos en la
Galería de Arte Nacional (GAN) y otros museos
de la Ciudad Capital
patrocinado por el Gabinete de Cultura, actúa en el cierre del evento: Venezuela Disco 2012 realizado en Teatro
Teresa Carreño, recibe con su repertorio en los actos del 5 de julio en la Asamblea Nacional (AN) al Presidente de la Republica: HUGO CHAVEZ FRIAS, y luego en
el mismo lugar al medallista Olímpico Rubén
Limardo, recibe el premio “Sintonía
Latino” en la Ciudad
de Maracay, se hace un nuevo lanzamiento del Álbum: Cruz Tenepe 30 Años de Vida Artística, 20 Grandes éxitos, esta vez
de la mano de su casa disquera: “Los
Caciques 1966 Producciones” y distribuido por la empresa: CD-DVD Music, es lanzado igualmente
para el público por parte del Centro Nacional
del Disco (CENDIS) una compilación de sus canciones titulado: Así Canta Cruz Tenepe. Interpreta
junto al folclorista Vidal
Colmenares un homenaje al maestro: Ignacio
“Indio” Figueredo. Esta producción es realizada por el gran músico Eduardo Betancourt, donde además
intervienen excelentes músicos como: Oscar
Ybirmas, Jesús Tenepe, Miguel Acevedo y el propio Eduardo Betancourt.
En el 2013, fue
invitado a la 25° Edición del Festival La
voz del Llano en la Ciudad
de San Cristóbal Edo. Táchira. Donde
aprovecha el escenario de tan importante evento para comenzar las grabaciones de
su nuevo Video.
Acepta la propuesta
para conducir el Programa radial “Al son de Venezuela” de 12:00 a 1:00 Pm
por el Circuito Autopista Stereo,
Señal 104.7 FM en la Ciudad
de Guatire Edo Miranda.
Es importante
destacar el valioso desempeño que ha tenido Cruz Tenepe al compartir escenario a nivel nacional e internacional
con los grandes baluartes de nuestra música tales como: Argenis Sánchez, Reynaldo Armas, Rummy Olivo, Teo Galíndez, Francisco
Montoya, Reyna Lucero, Cristina Maica, Jorge Guerrero, Cristóbal Jiménez,
Scarlett Linares, Simón Díaz, El Cholo Valderrama, Juan Farfán, Walter Silva…
entre otros.
Año 2014. Un periodo de esperanzas y fortalezas para
Cruz Tenepe, ya que lo inicia con grandes expectativas en el medio, es llamado
por la presidencia del Circulo Militar de Los Próceres-Caracas, para coordinar
y participar en una serie de eventos realizados por la institución como: El Llano Vuelve a Caracas, donde
participó junto Julio Pantoja, Ali
Cabello, Reyna Lucero, La negra Linares, Selenia…entre otros artistas. Coordina
y anima la Gran Noche Bailable con Pastor López y La dimensión Latina. Es llamado por la Televisora de La Fuerza Armada (TV FANB),
y conduce junto a la Tte. Daniela Guerrero el programa: “VENEZUELA EN PRODUCCION”. Recibe el oficio por parte de Fundallanura presidida por el cantautor
Rafael Matos para recibir la “ORDEN
DAMASO FIGUEREDO” por parte del Consejo Legislativo del Edo. Guárico, el 22
de Junio al celebrarse el dia del folclorista Guariqueño en San Juan de Los
Morros. La Fundación Torreón de Oro también
notifica al artista que se le otorgará la
Mención Honorifica del premio Sintonía Latino en la ciudad de
Maracay-Aragua el 26 de Junio.
El mes de Julio lo
recibe Cruz Tenepe lleno de logros, al ser notificado por la empresa y
distribuidora discográfica CD DVD MUSIC,
que su nuevo álbum musical “MI
ULTIMA CARTA” Estará en el mercado a partir de este mes y la referencia de
preventa es satisfactoria para el artista, ya que; desde el 2008 no lanzaba una
producción novedosa al mercado.