Ignacio Figueredo. (El Indio
Figueredo) Nace en Algarrobito (Edo. Apure) el 31.7.1900 Muere en San Fernando
de Apure el 3.9.1995 Músico folklorista venezolano. Conocido popularmente como
el Indio Figueredo. Fueron sus padres el músico Pancho López (reconocido
ejecutante del bandolín y la bandola llanera) y María Luisa Figueredo. Con
apenas 11 años de edad realizó su primera presentación pública en San Juan de
Payara (estado Apure). En 1914 comenzaron a escucharse sus primeras
composiciones, como El gabán, que llegó a constituirse en uno de los géneros
del joropo venezolano, nombre que surgió durante una fiesta realizada en la
casa de Antonio Laya. A esa misma época corresponden otras composiciones como
Las 3 damas, Guayabo negro, El verdún, El guachamarón y La periquera. Otro tema
suyo que alcanzó gran popularidad y que fue incluido como ejemplo en los
manuales de enseñanza de cuatro, fue el que le dedicó a María Laya, una india
que conoció durante una fiesta. En 1935 contrajo matrimonio con Mercedes
Castillo, con quien tuvo 11 hijos. En 1947, Freddy Reyna, Reinaldo Espinoza
Hernández y Antonio Estévez, lo conocieron durante una presentación en
Achaguas, y ante su talento, decidieron llevarlo a Caracas donde asombró y
cautivó al público por su destreza en la ejecución del arpa. Fue a partir de
entonces cuando comenzó a ser llamado el «Indio Figueredo». A partir de la
década de 1950 realizó numerosas presentaciones en diferentes escenarios
nacionales y en la radio. También por esta época enseñó su arte a varios
músicos en una academia de música de Caracas, entre ellos José Ángel Hurtado,
Tomasito Estiel, Amado Lovera y José Enrique «Chelique» Sarabia. Como
compositor fue autor de unas 400 piezas, la mayoría de ellas grabadas y
reproducidas en discos, entre los que destacan: un larga duración instrumental
producido por Arturo Serfarty en 1952; un larga duración editado con motivo del
cuatricentenario de Caracas en 1967, en el cual figuran 12 de sus composiciones
más conocidas; un álbum de 2 discos producido por Oswaldo Lares en 1969 en el
que intervienen varios de sus hijos y otros músicos. En 1970 el cineasta Luis
Armando Roche realizó un cortometraje sobre su vida y obra. En 1975 los
artistas Morella Muñoz, Simón Díaz, Magdalena Sánchez y Anselmo López le
rindieron un homenaje en el Poliedro de Caracas, en el que Figueredo interpretó
sus piezas más importantes. En 1990 la Comisión Nacional del Bicentenario del
Natalicio del general José Antonio Páez, le tributó un reconocimiento a su
labor en una acto público clausurado por el ex presidente de la República Luis
Herrera Camping. Entre los artistas que han interpretado y grabado piezas del
Indio Figueredo se encuentran: Ángel Custodio Loyola, Adilia Castillo, El
Carrao de Palmarito, Simón Díaz, Quinteto Cantaclaro, Hugo Blanco, Lilia Vera,
Lila Morillo, Juan Galea, El Cuarteto, Cecilia Todd y Anselmo López, entre
otros