“El
Turpial del Llano”, como hoy se le conoce en Venezuela, Colombia y
Latinoamérica, nace un 21 de Diciembre del 1978, en la ciudad industrial de
Venezuela Valencia Edo. Carabobo, donde vivió hasta cumplir los 6 años, de allí
fue llevado a la ciudad del Mango San Carlos Edo. Cojedes, de donde son sus
Padres y hermanos, allí curso sus estudios hasta el Bachillerato entre el
Colegio Juan Pablo II y el Liceo Creación Limoncito y luego cursa la carrera
ingeniería en Alimentos en la U.N.E.S.R. Siente gran amor por San Carlos y lo
representa en cada una de sus presentaciones con gran orgullo y sentir Venezolano,
el cual se considera hijo de las pampas Cojedeñas de alma y corazón. El menor
de 12 hijos aunque ya uno está en el cielo, su padre Abraham Blanco, hombre
trabajador y de guáramo, como todo buen llanero, con sentimientos nobles y
sinceros. Su madre Ana Infante de Blanco mujer luchadora social, jovial y
excelente madre ejemplar, poeta con un carisma humano inigualable. Para, Juan
Pablo Blanco Infante El Turpial del Llano, el amor hacia sus padres al cual
considera sus Angelitos, es el sentimiento más puro que puede sentir en el
alma, creció con el amor ejemplar de sus hermanos, sobrinos y sobrinas, tíos y
tías y un hogar bien establecido sobre bases muy solidas, sus padres como
ejemplo de vida matrimonial, 65 años de unión Eclesiástica de la mano de Dios y
la Virgen, han llevado las riendas de todos los que conforman este entorno
familiar. Juan Pablo Blanco Infante “El Turpial del Llano” desde muy pequeño se
le observo la pasión por la música y la composición, participando en varios
festivales educativos, formo parte de la Orquesta Sinfónica de Cojedes junto a
su sobrina Nenmy Carolina, se destacaron en sus instrumentos que para ese
momento tenían asignados, perteneció a la coral del Colegio Diocesano Juan
Pablo II con la dirección del Profesor Pedro Alejandro Figueredo “Director” el
cual le enseño valores educativos junto a muchos profesores y profesoras de la
antes mencionada y prestigiosa Institución. Con muchos amigos, tuvo una
infancia nutrida, llena de gozo y sentimientos, agradece hoy día todo lo que la
vida le ha ofrecido gracias a la Gloria de Dios, la Virgen María, Jesús y su
Divina Misericordia y a todos los Ángeles y Arcangeles protectores y guías de
su cantar. Su verdadero inicio como profesional del canto criollo, tiene como
partida en el año 2012, cuando con esfuerzo propio y el apoyo incondicional de
su Esposa Rossanita, su hermano Leonado Blanco y la ilusión de darle a sus
padres y familiares la satisfacción de verlo cantar, realiza su primera
producción musical, la cual la titula “ANGELITOS”, es así como comienza a
abrirse paso entre grandes estrellas de este género, logrando el apoyo de los
medios de comunicación y productores, que lo llevan a recorrer ciudades y
compartir grandes escenarios en nuestro país Venezuela con miras a llevar su cantar
a otras fronteras. El orgullo y sentir venezolano, el llevar su música a los
más necesitados, el expresar y transmitir en notas celestiales el clamor y la
gloria de Dios, su inspiración es el principal objetivo de este cantautor de la
llanura Cojedeña, Juan Pablo Blanco Infante “El Turpial del Llano”, un joven
cantautor, jovial y con un carisma lleno de sencillez y tradiciones familiares,
entrega su amor y sentimientos en esta Producción Discográfica titulada
“ANGELITOS”. 12 temas hermosos, 11 de ellos de su autoría y uno de la autoría
de su madre Ana Infante de Blanco mujer poeta Cojedeña, con pequeños arreglos
por parte de Juan Pablo Blanco “Estrellas de mi Vida” un tema inspirado en sus
nietas. Temas como: Jesús en ti confío, Angelitos, Pajarillo Corrido
“Biografía”, La tarde huele a ti, Estrellas de mi vida, El bohemio, El lazo que
nos une, Cupido en sus andanzas, Tan linda como mi llano, Con toda mi alma,
Pasaje Colombo Venezolano, en este tema fusiona Arpa, Cuatro, Maracas, Bajo y
el Acordeón, dándole un toque especial a este magnífico pasaje, actualmente
ganador del premio Orquídea de Oro de Venezuela Internacional 2013 Canción del
Año y Cantautor del Año y El Gabán Enguayaba ‘o le da a esta producción un
toque sabroso entre el pasaje, el corrido y el pajarillo, que nos hace vibrar a
todos los que hemos tenido la oportunidad de escucharlo y darnos cuenta de la
enorme pasión que transmite Juan Pablo Blanco Infante en cada uno de ellos, la
entrega y sobre todo el inmenso amor que siente por sus raíces y por su hermosa
patria Venezuela.
Actualmente
cuenta con su nueva producción Discográfica titulada “Entre Ferias y Parrandas”
con 16 temas todos de su autoría y después de un exitoso recorrido por las tierras
Chilenas con su tema “Kirpa de Venezuela” canción que se encuentra en los
primeros lugares en varias provincias de este país hermano como Canción
Folclórica Internacional del Año, llevándolo al Próximo Festival de la
Patagonia, hacen de Juan Pablo Blanco El Turpial del Llano un Artista
Internacional.