Una
tarde cálida del 3 de Septiembre en el Vigía Estado Mérida, nace Yasney Acosta,
hija de Celso Sequera y Yasneiri Villadiego, su inclinación por la música entra
en sus costumbres, humildad y la buena formación con un clima de buenos modales
y dulces sentimientos. Desde muy pequeña demostró por la música un interés
propio, donde incursiona en la cantinela logrando formar parte del Coro
Infantil y Juvenil de Nirgua en elEstado Yaracuy. Es un orgullo para el
yaracuyano, saber que una hija adoptiva de estas tierras dulces, ha
representado a Nirgua y a nuestro Yaracuy en un sinfín de festivales en los
diferentes renglones como infantiles ,juvenil y adultos, que han brindado un
toque de complacencias y agrados, ya que en varias oportunidades se ha
deleitado de sus primeros lugares, como en la categoría musical Recio, Pasaje y
Estilizado, que hacen currículo vitae a su experiencia dentro del mundo
festivalero y aun mas como persona.
Entre
los festivales más relevantes tenemos:
Festival
Regional la Voz Liceísta
Festival
Así Veo A Venezuela
Festival
Regional Fundación del Niño
Festival
Regional la Cruz de Mayo
Festival
Brisas De Terepaima
Festival
Nacional El Conticinio De Oro
En
el año 2007 proyecta al mercado su primera producción discográfica titulada
"Amor De Novela", donde nos presenta un ramillete de canciones
completas de sentimiento y melodía que reconocidos autores hicieron para que la
voz del El Ángel Moreno del folklore las dejase plasmar en la historia musical
de nuestro país. Se deja escuchar temas como: "Amor De Novela",
"Pa Los Negritos", " MiReto", entre otros de muy buena
aceptación dentro del territorio nacional.
Entre
los compositores de alta pluma logramos contar con una diversidad calificada,
ya que esta joven cuenta con una voz muy versátil y fácil al domino de las
letras de estos grandes musicólogos tenemos: José Gregorio Millán, José Manuel
Yepez, Yaneth Plasencia, Douglas León, Julio Medina, Alexander Chirinos,
Deomardo León.
Cabe
destacar que un compositor, sin músicos y sin voz subliminal como la de esta
joven se enfrenta a un desacuerdo de ideas para escribir es por ello que
contamos para esta primera producción discográfica, con músicos de trayectoria
como; Arpa: Leonard Jácome, Cuatro: Jean Carlos Colmenares y Wilmer Montilla,
Maracas: Wilmer Montilla, Bajo: Everth Rodríguez.
En
la actualidad se encuentra grabando 3 temas del guariqueño Pedro Carrasquel
“Alma Llanera en Voz y Pluma” y un tema el cual hemos versionado de los
hermanos pimpinela el cual están acompañados por músicos de la región, de alto
talento y profesionalismo como lo son: Arpa: Horacio Galíndez y Juan Carlos
Angulo Cuatro: Robinson Díaz y Jean Carlos Colmenarez, Maracas: Manuel Paradas,
Bajo: Jesús Gabriel Mendoza.
Para
este 2013, cuenta con el apoyo de su promotor y productor Gabriel Gutiérrez,
que bajo el apoyo de la Fundación Coplasllaneras.net, el portal
www.coplasllaneras.com y la emisora Joropeando Online, que trabajan con mucha
constancia en la segunda producción discográfica, la cual lleva por nombre “A
Esa”, y es su tema promocional
Deseando
todo el éxito que Yasney Acosta merece, y el apoyo incondicional a su música y
a nuestro folklore, le apetecimos suerte en su trayectoria como exponente de
nuestra música