Las coplas en nuestro llano son ampliamente usadas en los parrandos teniendo como musa el paisaje, vivencias y hasta son empleadas con cierto toque humorístico. Con las coplas el llanero describe sus tristezas, guayabos y desamores así como el día a día en sus faenas del campo. La copla también describe el amor, la prosperidad del llano con la entrada del invierno; La fertilidad de la naturaleza y entre coplas los copleros se fajan en recios contrapunteos. Como dice Pancho Ávila
La copla es el sentimiento
Que despierta la alegría,
Verso que se va en el viento
Y vuelve en la poesía
En su producción Discográfica "el vuelo" el cardenal sabanero "Reynaldo Armas" graba un tema titulado: coplas de bolsillo, donde narra Partes de sus vivencias.
lo q les voy a contar
no se los había contado
se los tenia bien guardado
pa cuando hubiera lugar
esto que van a escuchar
es la voz del corazón
en su mas viva expresión
contando sus experiencias
de la vida y sus vivencias
entre poema y canción