El sombrero como accesorio en general viene de Europa y a medida que fue visitando distintas partes del mundo se fue transformando y adquiriendo características particulares que lo identificaban con su uso y con la materia prima de construcción
Ese
es el caso del sombrero de cogollo y de pelo e´guama, nacidos en tierras
venezolanas.
En
cuanto al sombrero de cogollo, se considera que la artesanía de la isla de
Margarita es una de las más populares, teniendo su asiento principal en la
población de San Juan Bautista. La confección en apariencia sencilla, requiere
de algunas habilidades que se dividen en tres partes: extraer las tiernas hojas
o "cogollos" de las palmas, traslado de los paquetes de cogollos para
echar las pencas al sol por espacio de cuatro días o hasta que blanqueen, y la
elaboración del sombrero a través de las clinejas y cosida del sombrero

El
sombrero es una prenda invaluable para el llanero, y lo acompaña en sus travesías
por el llano, en las faenas diarias, y en los parrandos llaneros. Como dice
Reynaldo en su canción "El caballo de Oro" Mujer caballo y sombrero,
para mí no tienen precio, cuando hay cariño sincero. El sombrero junto al
Likiliki conforman el traje típico del llanero. Para los parrandos se reservan
los mejores sombreros mientras que el de cogollo es más usado en el día a día.