En
todo el Territorio Nacional existen muchos juegos que marcan el tiempo de
Semana Santa, uno de los más preciados es el del Trompo y la Zaranda. Para jugarlo se reúne
un grupo de personas, niños y adultos alrededor de una gran rueda que se pinta
en el piso, el cual se denomina “La Monja”. Este juego es muy popular en
Venezuela pero sobre todo está bastante arraigado en el oriente y sur del país.
Como se juega la zaranda ?
Este
juego consiste en una batalla amistosa entre las niñas y niños. Comienza la
niña y lanza su zaranda a bailar y el niño también lanza su trompo a bailar
pero con la intención de “tocar” a su enemiga, cayéndole encima y
destruyéndola; así se convierte en ganador y espera nuevamente el lanzamiento
de la próxima zaranda y cuando ésta está girando, vuelve a lanzar su trompo al
ruedo pero si no toca a su enemiga, pierde y le da paso al nuevo contendor y
así sucesivamente hasta que uno de los dos bandos gana completamente.
Este
juego se hace estrictamente por diversión, pero no falta quien quiera apostar
por el ganador.
El
trompo lo fabrican los carpinteros en diferentes tamaños y aunque utilizan los
tornos para su ejecución, se les da el toque manual que los diferencias de los
industriales. El trompo se compone de un cuerpo esférico panzudo con una
cabecita encima que es el lugar donde se sujeta la cuerda para hacerlo bailar.
En su parte inferior se coloca un clavo grueso, cortado especialmente para que
pueda bailar y además debe estar afilado para que pueda defender su lugar en el
torneo.
La
zaranda se fabrica con una taparita esférica, la cual es atravesada por sus
polos, con un palito muy afilado en su punta inferior, el cual sobresale de la
totumita, de acuerdo con el tamaño de la misma, en el extremo superior se pega
a la taparita con cera para que se mantenga bien sujeta. En un lado de la
taparita, se abre un ventanita redonda, lo que ocasiona que al bailar o girar
la zaranda, se escucha un sonido característico.
Para
que la zaranda baile, se usa un hilo fuerte, el cual se enrolla en el palito
pasa una de sus puntas por una pieza que tiene una perforación en el centro por
donde el jugador lo hala, para que la zaranda pueda bailar. Este juego es muy
interesante pues el trompero trata de destruir a la zaranda y si lo logra, es
el ganador y no toca su objetivo, es el perdedor.
Por: Yayittax rainiero