Por: José Felipe Luna
Hace
unos días establecí amistad con la Amiga ENILBETH ACOSTA, quien fuera una
amiga muy allegada del siempre recordado SEXAGÉSIMO BARCO, y me decía ella que
había leído un escrito mío titulado AVENTURAS POR LOS CAMINOS DEL LLANO, donde
entre otras anécdotas comenté y publiqué sobre una capilla que los Amigos de
Sexagésimo levantaron en el mismo sitio donde perdiera el la vida.
Comentaba ella que existía allí una cruz blanca y la capilla. De lo poco accesible
del lugar y lo peligroso de la carretera, ya que esta comunica a oriente con el
centro y el tránsito de camiones es constante y abundante.
Comentábamos sobre
unos comentarios que me habían enviado unos amigos donde me decían que algunos
seres inescrupulosos efectuaban Trabajos de brujería en ese
monumento-recordatorio. Me preguntaba ella muy triste y afligida que ¿Por
qué?...¿Por qué había gente que escogía esos sitios para hacer esas
marramuncias?. Mi respuesta fue que unos seres que llegan hasta el punto
de robar cadáveres y cráneos en los cementerios, tomar un lugar , el cual mucho
de nosotros respetamos, para realizar sus ritos era poco para ellos Algo
lamentable, pero verdadero.
Me preguntaba ella que tan cierto era el comentario
que yo mismo hice con respecto a que había gente que recibía sus favores
espirituales y le contesté que en efecto, yo pude ver un par de chapas dentro
de la capilla donde daban las gracias Por los favores recibidos y en este
sentido ya entraría de lleno en lo que es la Idiosincrasia (Creencia, Forma de
pensar) del venezolano, específicamente en los habitantes de la zona centro sur
del país, donde podemos conseguir muchos monumentos levantados a raíz de una
tragedia donde alguno de los finados envueltos en el asunto da mucho de que
hablar después de muerte, y como ejemplos clásicos y palpables tenemos nuestras
queridas y adoradas ANIMA DE PICA PICA y ANIMA DE TAGUAPIRE, sin embargo para
conocer un poco mas del asunto vamos a comenzar por saber
¿Qué son las Animas?
Las ánimas, según la religión católica, son las almas de
los difuntos que se encuentran expiando sus pequeños pecados en el Purgatorio,
hasta que logren la purificación que les permitirá acceder al lado del señor
Todopoderoso.
En este proceso purificador pueden intervenir los mortales a
través de la ejecución de rezos, colocación de velas, celebración de misas,
etc. Sin embargo, en la etnología venezolana, existe otro tipo de ánima que,
sin estar reñida con las creencias de la religión dominante, tienen un origen
muy particular.
Animas de Venezuela
El ánima de Pica Pica
Casi siempre se trata de una muerte violenta o de la
desaparición de una persona singular, pero de características muy humildes,
rayados con la pobreza. En el Edo. Guárico, sobre la Carretera Nacional, entre
Valle de la Pascua y Chaguaramas, existe el santuario al ánima DE PICA-PICA.
Dice la leyenda que un arriero había extraviado su mula y en su búsqueda se
encontró (bajo una mata de Pica-Pica) con los restos insepultos de un soldado
de la guerra de independencia.
Se cree que fue uno de los soldados que peleó en
Jácome, lugar en donde el 15 de enero de 1.815 fue hecho prisionero el General
José Félix Ribas, tío político de El Libertador. Llevado a Tucupido, sería
ejecutado por las fuerzas realistas. El arriero planteó, ante los restos del
soldado, que si lo ayudaba a encontrar su mula antes del amanecer, él le daría
cristiana sepultura a sus restos.
La mula apareció, pero el arriero no cumplió
su parte. El caso es, que al poco tiempo el arriero cayó enfermo. Antes de
morir, le explicó a sus hijos sobre su encuentro con el ánima del soldado.
Aunque los hijos le dieron sepultura a los restos del soldado, el arriero
falleció. Otra versión indica que el Anima DE PICA- PICA pertenece a José
Zambrano, un campesino de la zona que fue vilmente asesinado junto a su mula.
Animal este que permaneció al lado de su propietario aún después de su muerte.
Sería sepultado al pie de un árbol de Pica-Pica, de ahí el nombre con que se
conoce a esta ánima. Allí mismito en el Edo. Guárico, en la población de Santa
María de Ipire, existe otra ánima:
El anima del Taguapire
En los pueblos rurales, carentes de los más indispensables servicios, hay
lugares en los que para acceder a una medicatura o dispensario médico, hay que
trasladarse a pie a través de trochas, pues hasta los caminos les son vedados a
muchas poblaciones rurales del país.
Cuando una persona enferma gravemente, es
sacada de estos lugares en hamaca Es decir, dos hombres buscan una vara gruesa
y le amarran un chinchorro o cobija en sus extremos. Dentro de esta improvisada
camilla, es colocada la persona enferma y traslada en hombros de los vecinos,
los cuales se turnan en el trayecto hasta llegar a la medicatura. Este fue el
caso de Francisca Duarte. Desde lo profundo de un hato, fue sacada en hamaca
hacia Santa María de Ipire.
Sus cargadores se percatarían de que había
fallecido en el camino, razón por la cual se detuvieron para darle vuelta a la
cobija y exponer el color oscuro hacia fuera, dando a entender a los caminantes
que la persona estaba muerta. Al reiniciar la tarea, los cargadores se
encontraron con que la improvisada camilla se había puesto tan pesada, que les
resultó imposible dar un paso más. Por tal razón, decidieron enterrarla allí
mismo, al pie de un árbol de taguapire. También existe otra variante sobre el
surgimiento de esta ánima. Francisca Duarte habría muerto de paludismo y cuando
era llevada a Santa María de Ipire para su entierro, los vecinos se habían
visto impedidos de llegar por la crecida de un río en el camino.
Esperaron
hasta al siguiente día, cuando las aguas recuperaron su cauce normal. Al querer
reiniciar el cortejo, se encontraron con que el cadáver se había puesto tan
pesado que impedía su alzado. Por tal razón, optaron por enterrarla en ese
mismo lugar al pie de un árbol de taguapire. Y estas no son las únicas ánimas
de Venezuela. En el propio Guárico, en Altagracia de Orituco, existe otra ánima
de taguapire.
En Apure está
EL ANIMA DEL AJILERITO. En Falcón, LAS ÁNIMAS DEL GUASARE. En Valencia, EL
ANIMA DE LA YAGUARA. Y hasta la Caracas de la esquinas con nombres, tiene su
esquina de ÁNIMAS. En dicho lugar, supuestamente de noche se podían escuchar
voces monótonas rezando el rosario. Se decía que eran las ánimas del
purgatorio. El día 2 de noviembre la iglesia católica conmemora el día de las
ánimas del purgatorio. En varios municipios del Edo Lara se realiza ese día EL
ROSARIO DE LAS ÁNIMAS.
Llegada la medianoche, se celebra un rosario cantado
sólo por hombres, en su marcha desde la iglesia hasta el cementerio. Este acto
se repite durante 9 noches seguidas. A parte de las animas de Taguapire y de
Pica Pica les voy a nombrar otras tantas que se encuentran en diversos puntos
de Venezuela: MARIA FRANCIA Esta ubicada en el Cementerio General del Sur, Se
dice que era una joven caraqueña que murió el mismo día de su boda a
causa de la mordida de una serpiente, según se puede interpretar por las
estatuas alegóricas en su tumba.
Algunos dicen que fue algo inventado pues
nunca se ha sabido la causa de su muerte pero es invocada por los estudiantes
para pasar sus exámenes.
Anima de Guasare
Esta ubicado en Paraguana , Edo.
Falcón. Fue un chofer de Camión que murió en un accidente de transito en el año
1960 y se dice que es el protector de los camioneros.
Jacinta Flores
Ubicada
en Maracay, Edo. Aragua. Se dice que era una curandera espiritual y es invocada
por los santeros espiritistas y marialioncistas.
Cesa Girón
Afamado Torero,
quien tienen una capilla a la altura de la Victoria, Edo. Aragua. Muchos
choferes que transitan la regional del centro, se paran a rendirle tributo y ha
encomendarse a sus cuidados.
El anima de la Yaguara
Soldado desertor del ejercito
de Gómez, quien goza de una multitud de seguidores quienes encomiendan su vida
a este interesante personaje. DR. GÓMEZ PEÑA Medico de Maracay, Edo. Aragua a
quienes una gran cantidad de personas le atribuye muchos milagros médicos.
El anima de Montenegro
Ubicado en Calabozo, Edo. Guárico, Guerrillero muerto por
la GN en 1970 y se dice que es el protector de los Presos.
Lino Valles
De
Chivacoa, Edo. Yaracuy. Profesor y guía espiritual muerto en los años 40, Goza
de gran popularidad especialmente entre los espiritistas.
Anima de la Pirámide
de Barquisimeto, Edo. Lara, Ateo quien al morir se le coloco una
pirámide en su tumba y posteriormente se manifestó como un espíritu de gran
poder. MACHERA: De Mérida, Edo. Mérida. Malandro, Drogadicto muerto en un
tiroteo con la policía, pero fuertemente popularizado por los santeros y
espiritistas. Se dice que su tumba es visitada por un promedio de 40 personas
diarias. Y es que hasta Gómez parece que mueve sus influencias espirituales y
fantasmales entre creyentes, espiritistas y santeros. Este escrito es dedicado
a la Amiga ENILBETH ACOSTA quien dio pie a que este tema se pudiera desarrollar.