Carlos Alfredo
Galicia García, nació el 12 de enero de 1991, en Punto Fijo, Península de
Paraguana, Estado Falcón, residenciado en el pueblito La Pitahaya, parroquia
Buena Vista, desde su infancia hasta la actualidad, hijo de Doña Petra García y
Don Teolindo Galicia, quien es un gran exponente y defensor de la música
tradicional Paraguanera y cantante de música Llanera, de donde Carlos heredo el
talento musical, sus estudios se iniciaron en la escuela bolivariana La
Pitahaya, la cual representó y obtuvo el primer lugar en seis (6)
oportunidades, en el festival “La voz Rural”.
En el año
2002, obtuvo el primer lugar en el “1er Festival infantil de la décima
Paraguanera”, y tercer lugar en el festival “Paraguanerito de Oro”.
En el año
2004, recibió el primer lugar en el festival internacional “El Niño Cantor del
Llano” en el reglón Voz Recia Masculino en Barrancas, Barinas; el mismo año
graba su primera canción en el genero llanero titulada “Mi primer día de
escuela” de la autoría de José Manuel Lugo y con el acompañamiento musical de
Sentir Llanero.
En el año
2005, participó como invitado especial en el festival internacional “El Niño
Cantor del Llano” en Barrancas, Barinas
En el 2006,
representó al estado Falcón en el festival internacional “El Piroco de Oro”
(Santa Rosa de Barinas), en el mismo año obtuvo el primer lugar en el “IV Festival de la Décima
Paraguanera Alfonso García Ceballos” (Falcón).
Por su parte,
en el año 2007, obtuvo el primer lugar en el
“V Festival de la Décima
Paraguanera Alfonso García Ceballos” (Falcón).
En el 2008,
recibió el Primer Lugar en el Festival Nacional La Voz Utesista, realizado en
San Cristóbal, Estado Táchira.
En el año
2011, recibió su título universitario de T.S.U. en Informática, en el Instituto Universitario de
Tecnología Antonio José de Sucre, así como también el Galardón “Chuchube de oro
2011 y en el estado Falcón”
Carlos
Galicia, además de ser cantautor, es Arpista, director de la Agrupación
Querencia Llanera, además ejecuta el cuatro, mandolina, y maracas.
Ha participado
en diferentes estados de Venezuela exaltando la música llanera, tales como:
Barinas, Falcón, Carabobo, Zulia, Táchira, Portuguesa y Miranda. Y ha compartido tarima con
artistas de la talla de Luis Silva, Miguelito Díaz, Carlos Sequera, Héctor
Hernández, Teo Galindez, Cristina Maica, Rummy Olivo, Roger Ortiz, William
Sarquiz, , José Maluenga, Anderson Alvarado, Rey Armas, Néstor Galindez, Rafael
Sequera, Angel Daza, Jose Manuel Yepez, entre otros.
En el año
2014, graba su primera producción discográfica, titulada: “La Mujer que yo
Soñaba”,
En el 2015
recibe los siguientes galardones:
·
Máximo
galardón “CHUCHUBE DE URANIO” en el estado Falcón.
·
Galardón
Internacional “LATINOAMERICANO DE ORO” como Voz llanera destacado de Venezuela
en Maracay, Estado Aragua.
·
Galardón
de la Excelencia “CARDENALITO DE ORO” como Cantante de música llanera
revelación del año en Duaca, Estado Lara.
·
Galardón
“TACARIGUA DE ORO” como Cantante de Música Llanera Impacto del año en Maracay,
Estado Aragua.
·
Galardón
“FALCONIANO DE ORO” en el estado Falcón.
·
Nominado
al galardón MÉDANO DE DIAMANTE, a ser entregado el próximo 11 de Octubre en Falcón.