Luis Silva , Biografía y trayectoria Artistica

Luis Silva
Índice
  1. Luis Silva, "El barines de Oro".
  2. Letras de canciones de Luis Silva

Luis Silva, "El barines de Oro".

Nace en el estado Barinas, específicamente en la población de Santa Rosa el 5 de diciembre de 1962.
Perteneciente a  una familia numerosa de ocho hermanos, creció entre el aroma de la cocina, el verdor de la sabana y el cariño de sus padres. 
Desde niño, mostró su curiosidad, su empeño, su bondad y su pasión por la música. Fabricaba sus propios juguetes y tocaba el cuatro llanero con maestría. 
En sus ratos de ocio, componía versos inspirados en la naturaleza y en su forma de ser humilde. 
Amante de la pesca, y los horizontes llaneros, compone su primera canción a la edad de los 12 años : "El corderito"
Su primer escenario tuvo lugar en la escuela: Nicolas Antonio Pulido, sede de sus estudios primarios.Cuando llegó a la juventud, quiso conocer otros horizontes y se fue a Maracay. Allí enfrentó dificultades y desafíos, pero nunca dejó de soñar con triunfar. 
Su voz cálida y su estilo único llamaron la atención de los expertos en el género llanero, que reconocieron su talento innato y su manera de cantar "diferente", atractiva e innovadora.
A finales de 1980 inicia su carrera profesional, sacando al ruedo su primera producción titulada " Cimarrón" , en los que pasajes como: "Muchachita Campesina" y "Te hice Mujer" marcan el rumbo de su estilo romántico. 
 Poco tiempo después graba su segunda producción:    "Así soy yo" en el que destacan los temas "Ella o El" "Linda Mujer de mi pueblo" y "Rio seco"; un hermoso pasaje que rememora el antes y después de un paisaje llanero  adornado por una laguna.

Le siguen producciones como: "Lo que mas quiero", "Alguien te espera"  y "A quien no le va a gustar" el cual incluye una canción con en el mismo nombre y bajo el ritmo de periquera.

Es en el año 1992 cuando el tema Como no voy a decirlo, se convierte en todo un fenómeno musical al estar mas de dos meses en los primeros lugares de la cartelera nacional. Esta canción pertenece a su álbum: Luis Silva y sus canciones llanerisimas. 

Con su estilo romántico sigue ganando espacios en los gustos musicales de los venezolanos, Su Producción Sencillo continua cosechando éxitos y el tema " La diosa y el pecador" se apodera nuevamente de las carteleras.

En el año 1994 representa a Venezuela en el festival OTI de la canción celebrado en Valencia , España Obteniendo el tercer lugar con el Tema Enfurecida.

Su versatilidad interpretativa le ha permitido incursionar en géneros como la gaita zuliana, el vallenato que es el género musical popular del hermano país Colombia, una producción discográfica en el género de la balada romántica, musicales con orquesta sinfónica y presentaciones en lugares donde jamás se había escuchado la música llanera

Letras de canciones de Luis Silva

Subir