El Venado
El continente americano posee varias especies autóctonas, creándose a su vez, algunas subespecies que solo se encuentran en ciertos lugares de la geografía americana; uno de estos animales propios de nuestro continente y nuestro país, son los venados caramerudo, los cuales, habitan en los estados Zulia y Nueva Esparta, aunque los venados también pueden observarse en la región llanera.
Es el llano donde se creó una frase para designar la belleza del cielo llanero, junto al habito casi nocturno de los venados para tomar sus alimentos, nos referimos a la frase “sol de los venados”, dicho llanero que se utiliza para expresar el colorido del cielo, cuando al caer la tarde, toma sus diferentes tonalidades que recuerdan al fuego.
Características físicas del venado
El venado es un animal que posee gran variedad de tamaños, aunque tienen características comunes como veremos a continuación.
De las características más sobresalientes de los venados podemos señalar, su hermoso pelaje pardusco, el cual podría cambiar entre tintes marrones, rojizos, o dorados, siendo lo más común, que su pelo sea liso. En numerosas ocasiones, su cuerpo podría tener coloraciones, tal como sucede con el venado de cola blanca, que posee varios puntos blancos en su cuerpo.
Otra de las grandes características de este animal, son sus hermosas cornamentas, que también deberán su forma gracias a la subespecie que pertenezca; creciéndoles únicamente a los machos luego del primer año de vida, para luego ir renovando su renovando cornamenta una vez al año.
Los venados en Venezuela
En Venezuela existen dos especies como ya señalamos al inicio, de ambos, el conocido como venado paramero es el más grande, logrando alcanzar una medida de entre 90 a 150 centímetros.
Esta subespecie autóctona de nuestro país, puede verse en los estados llaneros, dando sus brincos y saliendo a alimentarse poco antes del anochecer.
Por su parte, el venado margariteño ubicado al oriente del país, es una de las especies más pequeñas de venados en todo el mundo. Posee unos ojos oscuros muy grandes al igual que sus orejas, sobresaliendo la cornamenta en los machos, a quienes les crece luego de los primeros seis meses de vida.
Ambas especies poseen colas cortas, que se mueven todo el tiempo, aunque cuando perciben alguna amenaza o peligro, logran moverlas con muchas más velocidad.
Todas las especies de venado poseen el llamado dimorfismo sexual, lo que refiere a, que los machos son por lo general, más grandes y pesados que las hembras.
Suelen poseer una dieta de frutos, brotes, ramas, o semillas, además de aprovecharse de los cultivos que pueda encontrar a su paso.
Un animal en peligro de extinción en Venezuela
No es secreto para nadie que la carne, cuero y cornamentas del venado, son un recurso valioso para los cazadores de nuestro país, llegando a poner en peligro estas subespecies autóctonas.
Desde el año 1979 está prohibida su caza en el país, declarándose en peligro de extinción desde el año 1996, no obstante, aún son famosas en varias partes de Venezuela los pisillos de venado, que se consumen en esta tierra desde el período colonial.