El Papagayo , un juguete tradicional de la niñez

hace 8 años · Actualizado hace 4 semanas

El papagayo es mucho más que un simple juguete: es un símbolo de la infancia venezolana y de la memoria colectiva de los pueblos. Llegó a nuestras tierras de la mano de los colonizadores, pero con el paso del tiempo se transformó en parte esencial de la cultura popular, transmitiéndose de generación en generación como un ritual de juego, creatividad y encuentro comunitario.

papagayo, papalote, cometa


Generalmente, los papagayos adoptan forma hexagonal o de rombo, elaborados con materiales sencillos y accesibles. El esqueleto se construye con varillas de madera liviana, amarradas con pabilo o nylon hasta lograr la estructura deseada. Luego se forra con papel de seda de vivos colores, aunque también se emplean periódicos, bolsas plásticas o cualquier material que permita volar la cometa.

En la parte inferior se coloca una cola de tela o tiras de papel que le otorgan estabilidad, mientras que en la parte superior se atan las cuerdas que sostendrán el cordel para elevarlo.
En plazas, calles y sabanas abiertas es común ver, en días de asueto o vacaciones escolares, decenas de papagayos surcando el cielo.

Cada uno refleja la creatividad de su dueño: algunos son sencillos y monocromáticos, otros están decorados con figuras de aves, soles, estrellas o animales que evocan la naturaleza llanera. Volar un papagayo no es solo un pasatiempo, es una experiencia compartida entre amigos, vecinos y familiares, donde la risa y la competencia por alcanzar mayor altura se entrelazan con el viento.
Este juguete tradicional también recibe otros nombres en distintos lugares: papalote, cometa o zamura, lo que demuestra su presencia en diversas culturas latinoamericanas.

Sin embargo, en Venezuela el papagayo conserva un lugar especial en la memoria afectiva, pues evoca tardes soleadas, vacaciones escolares y la sencillez de una niñez marcada por la imaginación y el juego al aire libre.
Hoy en día, aunque los videojuegos y la tecnología ocupan gran parte del tiempo de los niños, el papagayo sigue siendo un recordatorio de la importancia de mantener vivas las tradiciones. Fabricarlo con las propias manos, sentir la tensión del hilo y ver cómo se eleva contra el cielo azul es un acto que conecta con la tierra, con la historia y con la esencia misma de la cultura popular venezolana.

Como fabricar un papagayo

En este video se muestra detalladamente los pasos para su elaboración, el tutorial emplea como fondo musical  un hermoso tema de Serenata Guayanesa 

Subir