Sin son ni ton

 Oriundo del estado Bolivar, ISNARDO GOITIA Cantante y contrapunteador se inició en festivales de música llanera en reglón de voz recia, debido a que su interés por la música continuaba creciendo.

ISNARDO GOITIA


Años después  el talentoso conocedor de la materia Alfredo Yelamo  el popular “Juan cuchara”,  lo invitó a participar en la modalidad de contrapunteo en el reglón de improvisación y desde allí nació el interés por la copla y los festivales.

Desde el año 2000 Goitía se inicia formalmente en el contrapunteo integrándose a  diversos festivales regionales, siendo merecedor de aproximadamente 114 premios nacionales debido a su desempeño y calidad artística.

Ha sido invitado especial en festivales fuera de nuestras fronteras como jurado calificador y crítico musical.

En el mundo festivalero ha sido reconocido por Sol de Caicara, la curagua de oro, el gran  cacique armare, voz Guaicaipuro, voz del llano, el silbón de oro, panoja de oro, panoja de diamante.

Además de dedicarse a la copla es intérprete y se ha desarrollado como una artista versátil y completo 

Su más reciente producción musical llegó al público este 14 de enero titulado “Como muchos lo querían”, donde su sencillo promocional  “Sin son ni ton” recorrió diversas emisoras y diales del país. 

Isnardo Goitia es un firme creyente de que la música llanera es una preservación de nuestras raíces y nuestro acervo cultural, “mediante la música y el orgullo de lo nuestro podemos lograr grandes cosas”. 

Considera que en el género más que formar artistas forma cultores “nosotros somos representantes del llano y somos vistos como sembradores de folklore”, sin duda es una figura que desborda talento y lleva en cada presentación la esencia llanera, develando con la voz lo hermoso y lo innato de nuestras tradiciones musicales.

Concibe el contrapunteo como parte de sí mismo “mediante el verso y la copla se conquistan un área musical única donde los creadores  son limitados y quienes las disfrutan se multiplican”, describe a quienes se dedican al verso y a la copla como privilegiados en constante crecimiento, pues asegura que en este estilo las posibilidades son ilimitadas.

Dentro del amplio panorama que cubre hoy la canción llanera Goitía es una figura que demuestra óptimamente que la manifestación  musical coplera está creciendo. En él ha sido característico escuchar una timbrada voz recia, una de las más genuinas de la actualidad en que sin duda continuará enorgulleciendo al género criollo.

Subir